Llevo días pensando en esto y es un tema SUPER difícil y de esos que genera emociones
fuertes.
Me refiero a los grupos de secuencia.
La tecnología está a favor de las masas. Ahora cualquiera que no sepa de Música, puede
armar algo que parece Música y si tiene buen oído y sólo un poquito de talento, puede
crear algo parecido a cualquier tema de los clásicos de Salsa, Merengue, Rock, etc en la
tranquilidad de su hogar, sonar aceptable para oídos no entrenados y usarla como le plazca.
Agradezcamos a Garage Band, a Apple y a Steve Jobs…
Como músicos profesionales, de primera intención tendemos a opinar que los grupos de
secuencia son algo que daña el negocio, que no son músicos, etc, etc, etc.
Cuidado.
He visto grupos de secuencia que suenan ESPECTACULARES, porque tienen tremendos cantantes
y los pocos músicos que tocan aparte de la secuencia, son fenomenales.
Las secuencias, hoy en día, son un «mal necesario», porque ya no es factible tener un
grupo grande todo el tiempo en tarima.
Donde hay que trazar la raya y definir el límite, es cuando hay un grupo con 3
trogloditas y una secuencia, cobrando 25 dólares cada uno por 3 ó 4 horas de trabajo.
Esos son los «daña mercado». Pero seamos justos. ¿Cuántos de nosotros realmente
quisieramos tocar en un lugar que tiene ese tipo de música?
También, artistas de fama internacional han usado secuencias para apoyar ciertos sonidos,
por años y eso está bien. Las Cuerdas fueron las primeras que sufrieron los embates de
la tecnología. Creo que son pocos los artistas quienes viajan con sección de Cuerdas.
En el párrafo anterior dije que «eso está bien» y habrá quien no esté de acuerdo conmigo.
Pero, pensemos en términos de un líder:
Imaginemos que vas a armar una Gira y que quieres sonidos de Cuerdas, Timpanis, Arpa,
sección gigantezca de Metales, etc.
No hay presupuesto ni Gira que aguante todo eso por mucho tiempo. Te imaginas andar con
50 músicos a cuestas y el dolor de cabeza que sería manejar todo lo que incluye eso? No
parece que sea muy fácil… ¿Cuánto le pagarías a cada uno? Hotel, ¿uno por habitación,
como debe ser? Dinero diario para comidas, ¿le darás la ridícula y establecida por
décadas cantidad de 50 dólares?
Hoy, la Tecnología nos ayuda en muchísimas cosas y la Música no es la excepción.
Hace un tiempo que tengo un estudio en casa para grabarme y lo he usado para grabar
trompetas para clientes de dentro y fuera de Puerto Rico (donde vivo) y para componer.
En ese sentido, me he aprovechado de la Tecnología.
Se de amigos que venden secuencias y viven o han vivido de eso. Se de amigos que se
acompañan de solamente un iPod o de una computadora y JAMAS me atrevería a criticarlos,
porque ellos han visto oportunidades que la Tecnología ha traído, y se han aprovechado de
ellas muy eficientemente y con musicalidad.
Talento, combinado con el buen uso de Tecnología, tiene que ser aplaudido, porque si
decimos con tanto fervor que «la cosa está mala» y estos compañeros están creando sus
negocios inteligentemente, con buena música y cobrando bien, no hay ni una sola razón
para criticarlos. Más bien, debemos admirarlos, porque están viviendo con los tiempos y
del limón hacen limonada y con azúcar.
Además, hay quien no quiere lidear con músicos irresponsables, incumplidos, egocéntricos,
desafinados, mal entrenados, etc. Los buenos músicos cuestan y tenemos que admitir que
los músicos responsables, los realmente responsables y profesionales, son minoría. A veces,
mientras más grande la banda, más dolores de cabeza están garantizados.
Hoy, creo que la música electrónica, la de los mega famosos «DJ’s», genera muchísimo
dinero y el tipo lo que hace es darle «play» a la computadora (en apariencia). Podríamos
decir que no es siquiera músico. ¿De verdad deberíamos decir eso? Antes de Garage Band,
quizás. Ahora, no estoy tan seguro, porque si alguien crea una melodía o canción, aunque
no sepa música, es un compositor. Y si alguien programa algo y crea una secuencia usando
Tecnología que viene incluida con su computadora, está haciendo algo que muchos músicos
no se atreven a hacer, que es «crear». Muchos músicos, sólo tocamos. Crear es otra
cosa, componer es otra cosa. Parir Arte, es otra cosa.
Volvamos a los trogloditas. Esos son los que a mí me desesperan. Pero, ese tipo de daña
mercado está en lugares en los que ni toco, ni voy a patrocinar. Por eso los he visto
poco, pero los he visto, jeje.
Y, regresemos a los grupos de secuencia que están haciendo un mega buen trabajo, con buen
repertorio, buenos cantantes y buenos músicos.Para mí, se merecen prosperidad. Podemos ver el vaso «medio vacío» y decir que están tocando con 4 músicos menos de lo que deberían, pero podemos verlo también «medio lleno» y decir que están dándole trabajo consistente a 5 personas. Me refiero a los grupos que cobran bien y suenan con excelencia. Así que realmente estamos separando los buenos de los malos.
El tema es largo. Pero pienso que la tecnología se puede usar a nuestro favor o podemos
seguir criticándola y seguir añorando la época de los «Big Bands» y grupos de 13 músicos.
Esos grupos, espero equivocarme, seguirán existiendo menos y menos. Por eso, nos toca
usar la Tecnología.
(Acá ente nosotros, las Orquestas Sinfónicas cada vez están pasando más trabajo para
generar fondos…).
Como dije al principio, este tema genera emociones fuertes. Veremos los comentarios…