.st0{fill:#FFFFFF;}

Ahh, tecnología… 

 enero 8, 2012

By  Luis Aquino

Aquí les propongo dos temas y ambos son complicados, pues tienen muchas versiones y variables, pero me interesa mucho su opinión al respecto.

1) Con los adelantos en tecnología, en donde casi cualquier persona que tenga poco o cero talento, con MUCHA edición se puede lograr que suene como un gran músico, sigo pensando que las grabaciones deben sonar a grabaciones y las cosas en vivo deben sonar a cosas en vivo.  ¿Es responsable dejar que la frontera entre grabación y «live» se siga borrando?

Y por otro lado,

2) ¿Hasta dónde es responsable alterar algo mal tocado cuando se edita en vez de simplemente grabarlo otra vez, hasta que salga bien?  Es casi una pregunta retórica, pero, ¿deberíamos ver a la música grabada como vemos las fotos, en donde hay quien usa «Photo Shop» a morir?  No me malinterpreten, aprecio los adelantos en tecnología y me encanta el «copy and paste», pero me pregunto, hasta dónde deberíamos aprovecharnos de la tecnología?  ¿No deberíamos practicar más para que nos salgan más fácilmente la cosas difíciles de tocar?

Luis Aquino

Follow me here

Acerca del autor

Luis Aquino es uno de los trompetistas más influyentes de Latino America.
Le encanta pensar, leer, escribir, practicar trompeta y tocar con músicos de excelencia.

Leave a Reply

  1. buen comentario!!! tienes mucha razón!! espero todos puedan leer esto!
    La tecnología es buena pero como tú dices, si tapamos los errores para facilitar las cosas creo que poco a poco nos hacemos mediocres.
    Todo esto ,claro, en el buen buen sentido de la palabra.

  2. Master, nunca la tecnologia va a alcanzar el espíritu, a travez de la tecnologia se puede dar a conocer el sentimiento pero el extasis solo lo podran apreciar en vivo y es una gran responsabilidad que lo que hacemos sea con excelencia sabiendo que siempre habra alguien con un celular, con una camara fotografica o DVD para grabarnos!!!

  3. see!!! buen coment MJ
    aunque de otro lado la tecnología ayuda a que lo que se ve y/o se escucha muy bien , suene mejor!
    pero esto no deja que hagamos las cosas de manera excelente!
    Cuando se está sobre la tarima es cuando se conoce la realidad… los músicos saben quiénes son verdaderos músicos.

  4. UN ABRAZO LUIS Y FELICIDADES.
    MI OPINION: LA TECNOLOGIA AVANZA SIN TOMAR EN CUENTA A QUIEN AFECTA Y A QUIEN BENEFICIA ESPECIFICAMENTE. TODO ES UNA CUESTION ECONOMICA. POR OTRA PARTE, LOS PRODUCTORES Y QUIENES CONTROLAN LOS NEGOCIOS DE LA MUSICA MUCHAS VECES SON IGNORANTES EN CUESTIONES DE MUSICA PURA Y PERMITEN QUE POR ASUNTO DE PRESUPUESTO, GRABE ALGUIEN QUE NO TIENE LA EXPERIEINCIA NI LA CAPACIDAD. CON ESTO SE ESTA BREGANDO HACE TIEMPO, PERO SOLO EN ALGUNOS PERIODOS SE HA LOGRADO RESULTADO YA QUE SIEMPRE SE CUELA ALGUIEN QUE NO ES EL APROPIADO PARA HACER NI UN ARREGLO NI UNA GRABACION.

  5. Luis,

    Opino que la tecnologia nos provee fantasticas herramientas para facilitar la produccion y/o post-produccion de una grabacion, y en ciertos casos, y para cierto tipo de instrumentos, para mejorar el sonido de una interpretacion en vivo. Sin embargo, no debe ser usada como muleta para esconder una mala interpretacion, falta de destreza o talento. Debe haber cierta honestidad y orgullo profesional al uno emprender en un proyecto musical y se debe hacer uso de los tremendos avances tecnologicos de manera responsable. Desafortunadamente en el negocio de la musica existen personas inescrupulosas que por hacer o ahorrarse unos billetes cortan esquinas y usan la tecnologia irresponsablemente. Igualmente, y desfortunadamente para el buen musico, estas mismas herramientas permiten el uso de una mala interpretacion o un interprete con destreza o talento inferior en un proyecto, y se puede hacerle creer al publico oyente o vidente que hay una destreza o talento ahi que realmente no existe – eso se conoce como FRAUDE. Es la razon por la cual desde el incidente de Milli Vanilli en los Grammy hace ya unas decadas, prohibieron el uso de pistas en ese show por un tiempo – no se si aun no han cambiado la regla…

    Un saludo

  6. Yo creo que la tecnología es buena en algunos casos un gran apoyo , en una sesión de grabacion, a quien un VST no le ha ayudado bastante , y quien Nunca a usado un afinador vocal que tire la primera piedra , pero el detalles es en no abusar de estas cosas , lo digo como músico , al grabar una guitarra trato de hacer toda las partes tocadas completamente por mi sin parchar nada , ya que siento que si uso el copy y paste , me estaría engañando a mi mismo,ademas lo que tu grabas tienes que hacerlo en vivo ! , sino cual es el chiste , yo le doy un 70 a 30 a favor de menos tecnologia y mas talento natural , necesitamos practicar bastante y ser aplicados , pero también la tecnología nos ayuda bastante ya que en ciertos casos necesitamos de su ayuda.

  7. Me encantan ambas preguntas. Sobre la primera. Pienso que en vez de emular a traves de la técnología el sonido de una grabación en la presentación en vivo, debe ser todo lo opuesto y ser la grabación un mejor ejemplo de un buen sonido en vivo. Debe ser cada vez mas realista y transportarte al escenario. Sobre el segundo tema. Como músico e ingeniero práctico, creo fielmente en no explotar a quien estoy grabando. Como consecuencia de eso, permito que la tecnología sea el vehiculo para reparar y a la vez hacer de la experiencia de grabar algo relajada y erradicar el tedio de la repetición. Aún así, no creo que la tecnología logre que un mediocre suene bien. El sonido particular de un buen instrumentista no es facilmente reemplazable con adelantos tecnológicos. Yo no puedo hacer que tu suenes a Juancito Torres (QEPD) pero si puedo copiar una excelente frase tuya, todas las veces que la necesite. Puedo tambien retener una excelente interpretación y a la vez arreglar un pequeño detalle de afinación en una o dos notas. Es harto conocido que las primeras tomas (takes) tienen siempre cierta magia que se va perdiendo con la repetición. Es ahí donde la tecnología hace su trabajo. Tambien sabemos de los farsantes que ni tocan bien o cantan peor, que los reparan a los extremos de hacerlos sonar pseudo-bien. La realidad es que terminan sonando bien, pero solo comparable con lo malo que ya tocan o cantan. Siempre recuerdo un articulo que leí sobre la orquesta virtuosa. Son excelentes tomas de grabaciones de orquesta que hacen para peliculas en las cuales un técnico especializado en Pro Tools, luego de examinarla con detalle microscópico, afina notas y corrige pequeños detales de ritmo con precisión quirúrgica. Esto le permite a los músicos hacer mas trabajo en menos tiempo. Para mi, es una ventaja maravillosa.

  8. Ok completamente de acuerdo con tu observación, una cosa es la grabación y otra la presentación en vivo, pero si es muy importante lo que dices y es poder dedicar tiempo para que esa brecha entre lo que se grava y la presentación en vivo, tengan un poco mas de realidad con lo que se ha plasmado en el estudio de grabación, puesto que en las presentaciones en vivo el publico muchas veces sale desilusionado de ese artista del cual tenía muchas expectativas.

  9. Maestro, una reflexion en donde hay mucha tela por cortar. Soy de la generacion digital, no tuve la fortuna de vivir la epoca de las grabaciones analogas con todas sus «limitaciones» y bondades, y me encantan las grabaciones antiguas de musica popular por lo q logran trasmitir, con todas sus «imperfecciones» tanto de ejecucion como de sonido. Ese es el verdadero sentido de la musica como medio de expresion universal, que poco tiene que ver con la «musica comercial» de hoy en dia en donde toca hacer cada cancion de la misma forma en que se hace un jingle publicitario. Sin embargo debo decir q gracias a los softwares de edicion de musica modernos he tenido la oportunidad de aprender mucho mas acerca del sonido y de la misma musica, lo que me hace apreciar y admirar mucho más las grabaciones antiguas. Saludos a todos los colegas.

  10. @MJ-Estoy de acuerdo contigo. Lograr que quien nos escucha sienta éxtasis es una gran meta. Y lo que mencionas en cuanto a que hoy en día siempre hay alguien grabando el show desde el público, nos obliga a tocar lo mejor que podamos.

  11. @Gemma-Cierto, que viva la tecnología, pues nos ayuda en ciertas limitaciones (todos las tenemos). He tenido mis dís bien buenos y bien malos en tarima, je je. Como lo veo es que una de las metas es lograr consistencia.

  12. @Nelson Garcia-Cierto es lo que mencionas, en cuanto a que la tecnología avanza sin importar a quién afecte negativamente. Pienso como tú y lo acepto así. De hecho, me he aprovechado de la tecnología, pues hace casi tres años grabo trompetas en donde vivo. Creo que esto es más un asunto de conciencia individual. Ya que en el estudio es bastante fácil arreglar varias cosas con la edición, podríamos desarrollar la conciencia de practicar y seguir desarrollándonos, aún en contra de la tecnología, que nos ayuda a ser vagos. Dicho esto, qué bueno que si hay algo que se repite ocho veces, no es necesario tocarlo todas las veces, je je.

  13. @Tito-No se si se usan pistas en los Grammy, pero creo que no. El caso de Milli Vanilli fué horrible, wow. Estoy de acuerdo contigo en lo que expones. Qué bravo es cuando vemos frente a nosotros alguien que toca o canta de verdad. Nada se compara a eso.

  14. @Gaborock-De acuerdo totalmente. Que levante la mano y tire la primera piedra el que no se ha aprovechado de la tecnología. Me ha pasado que una frase muy difícil me sale completa, pero hay una nota desafinada y simplemente, se arregla y ya. Deshonestidad? No creo, porque hay cosas que realmente son bien difíciles. Pero como dices, exagerar en el uso de estas herramientas, no debería suceder. Balance, como todo en la vida.

  15. @Wilson-Traes a la mesa un punto importante y es que cuando un artista suena demasiado mal en vivo, el público se desiluciona. Gracias.

  16. @Mao-Como mencionas, las imperfecciones son parte de las grabaciones de antes, pero hoy en día creo que muchas veces le inyectamos imperfecciones a propósito a algunas grabaciones para lograr que susnen más humanas. Pareciera como si inconscientemente, todos supiéramos que si algo suena perfecto, no es humano. Los otros puntos que traes son muy buenos también. Gracias.

  17. Para mi la tecnologia es como un ayudante que no se cansa, que no desafina y que siempre toca en el tono…

    No se cansa porque los LOOPS resuelven muchas cosas,
    No desafina porque todo siempre se toma a la perfeccion,
    Y siempre esta en tono porque se ajusta a la electronica.

    Ahora bien, y tu Te cansas?, Desafinas? y Tocas en cualquier tonalidad sin problemas?

    Ahhh… Entonces piensalo, y ves sus ventajas y desventajas.
    Yo la utilizo… es una buena herramienta.

  18. @Miquea-Definitivamente la tecnología es tremenda herramienta. Y, sí, me canso y desafino. Y, sí uso la tecnología también, pues hace un tiempo que tengo estudio propio.
    Mi crítica es en contra de lo que la tecnología nos quita como ejecutantes de instrumentos.
    No se qué instrumentos tocas, pero creo que me entiendes.

  19. Hola maestro una pregunta, me di cuenta que el video de Yanni cuando tocas el bugle en Dance with a stranger hay un fragmento donde se ve que es un doblaje lógicamente previamente grabado, porque haces un cromático con una sola posición «min 6:15» http://www.youtube.com/watch?v=8UNrXAMbAhg para ser más exactos, la pregunta es: Cometiste ese error a propósito para que todos se dieran cuenta que era doblado o simplemente se te pasó… Le agradecería si me responde maestro

  20. @Carlos Cheng-Para filmar ese proyecto, hicimos más o menos 5 conciertos en India y una cantidad parecida en China, todos con público. Todos esos conciertos se filmaron y sus audios fueron grabados en vivo. De todos esos conciertos, se usaron diferentes tomas de vídeo y audio para armar la edición final.
    Yo, a veces hacía una nota larga en esa parte y a veces, hacía la cromática descendente y ascendente. La edición final terminó siendo con el audio de la cromática y el video de la nota larga. No tengo control de eso.
    Adicionalmente, en India se usaron como 6 plantas eléctricas inmensas para generar la electricidad necesaria para los conciertos y hubo varios canales que necesitaron ser regrabados para ser limpiados, porque si los ponías en «solo», se escuchaba el ruido de las plantas eléctricas. Eso sucedió con mi canal, guitarra, flauta, violín solista, arpa, percusión y creo que un par más.
    Imagino que de todo eso, se armó el audio y vídeo de ese super proyecto.
    No me quiero imaginar el dolor de cabeza que fué editar todo eso.
    Nada fué pre grabado.

  21. Sinceramente me gustan mas las grabaciones de antes los 80 y principio de los 90, donde no se editaba tanto, lo justo vamos, si te equivocabas repetías. Ahora es todo AutoTune a saco Paco o melodyne que también cuantiza el audio, que no llegas a un sol adicional en la trompeta? tranquilo toca un tono o dos menos o tres y yo te trasporto esa nota hasta el sol, pfffff….así suenan esos discos de hoy en día cuantizados y afinados al maximo como si fueran midis.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¡Suscríbete a luisaquino.com!

Recibirás mi curso de cinco emails titulado

Diez cosas que te harán un mejor trompetista ahora y también notificaciones de artículos, episodios del podcast y cursos nuevos.