Llevo días pensando en esto y es un tema SUPER difícil y de esos que genera emociones
fuertes.
Me refiero a los grupos de secuencia.
La tecnología está a favor de las masas. Ahora cualquiera que no sepa de Música, puede
armar algo que parece Música y si tiene buen oído y sólo un poquito de talento, puede
crear algo parecido a cualquier tema de los clásicos de Salsa, Merengue, Rock, etc en la
tranquilidad de su hogar, sonar aceptable para oídos no entrenados y usarla como le plazca.
Agradezcamos a Garage Band, a Apple y a Steve Jobs…
Como músicos profesionales, de primera intención tendemos a opinar que los grupos de
secuencia son algo que daña el negocio, que no son músicos, etc, etc, etc.
Cuidado.
He visto grupos de secuencia que suenan ESPECTACULARES, porque tienen tremendos cantantes
y los pocos músicos que tocan aparte de la secuencia, son fenomenales.
Las secuencias, hoy en día, son un «mal necesario», porque ya no es factible tener un
grupo grande todo el tiempo en tarima.
Donde hay que trazar la raya y definir el límite, es cuando hay un grupo con 3
trogloditas y una secuencia, cobrando 25 dólares cada uno por 3 ó 4 horas de trabajo.
Esos son los «daña mercado». Pero seamos justos. ¿Cuántos de nosotros realmente
quisieramos tocar en un lugar que tiene ese tipo de música?
También, artistas de fama internacional han usado secuencias para apoyar ciertos sonidos,
por años y eso está bien. Las Cuerdas fueron las primeras que sufrieron los embates de
la tecnología. Creo que son pocos los artistas quienes viajan con sección de Cuerdas.
En el párrafo anterior dije que «eso está bien» y habrá quien no esté de acuerdo conmigo.
Pero, pensemos en términos de un líder:
Imaginemos que vas a armar una Gira y que quieres sonidos de Cuerdas, Timpanis, Arpa,
sección gigantezca de Metales, etc.
No hay presupuesto ni Gira que aguante todo eso por mucho tiempo. Te imaginas andar con
50 músicos a cuestas y el dolor de cabeza que sería manejar todo lo que incluye eso? No
parece que sea muy fácil… ¿Cuánto le pagarías a cada uno? Hotel, ¿uno por habitación,
como debe ser? Dinero diario para comidas, ¿le darás la ridícula y establecida por
décadas cantidad de 50 dólares?
Hoy, la Tecnología nos ayuda en muchísimas cosas y la Música no es la excepción.
Hace un tiempo que tengo un estudio en casa para grabarme y lo he usado para grabar
trompetas para clientes de dentro y fuera de Puerto Rico (donde vivo) y para componer.
En ese sentido, me he aprovechado de la Tecnología.
Se de amigos que venden secuencias y viven o han vivido de eso. Se de amigos que se
acompañan de solamente un iPod o de una computadora y JAMAS me atrevería a criticarlos,
porque ellos han visto oportunidades que la Tecnología ha traído, y se han aprovechado de
ellas muy eficientemente y con musicalidad.
Talento, combinado con el buen uso de Tecnología, tiene que ser aplaudido, porque si
decimos con tanto fervor que «la cosa está mala» y estos compañeros están creando sus
negocios inteligentemente, con buena música y cobrando bien, no hay ni una sola razón
para criticarlos. Más bien, debemos admirarlos, porque están viviendo con los tiempos y
del limón hacen limonada y con azúcar.
Además, hay quien no quiere lidear con músicos irresponsables, incumplidos, egocéntricos,
desafinados, mal entrenados, etc. Los buenos músicos cuestan y tenemos que admitir que
los músicos responsables, los realmente responsables y profesionales, son minoría. A veces,
mientras más grande la banda, más dolores de cabeza están garantizados.
Hoy, creo que la música electrónica, la de los mega famosos «DJ’s», genera muchísimo
dinero y el tipo lo que hace es darle «play» a la computadora (en apariencia). Podríamos
decir que no es siquiera músico. ¿De verdad deberíamos decir eso? Antes de Garage Band,
quizás. Ahora, no estoy tan seguro, porque si alguien crea una melodía o canción, aunque
no sepa música, es un compositor. Y si alguien programa algo y crea una secuencia usando
Tecnología que viene incluida con su computadora, está haciendo algo que muchos músicos
no se atreven a hacer, que es «crear». Muchos músicos, sólo tocamos. Crear es otra
cosa, componer es otra cosa. Parir Arte, es otra cosa.
Volvamos a los trogloditas. Esos son los que a mí me desesperan. Pero, ese tipo de daña
mercado está en lugares en los que ni toco, ni voy a patrocinar. Por eso los he visto
poco, pero los he visto, jeje.
Y, regresemos a los grupos de secuencia que están haciendo un mega buen trabajo, con buen
repertorio, buenos cantantes y buenos músicos.Para mí, se merecen prosperidad. Podemos ver el vaso «medio vacío» y decir que están tocando con 4 músicos menos de lo que deberían, pero podemos verlo también «medio lleno» y decir que están dándole trabajo consistente a 5 personas. Me refiero a los grupos que cobran bien y suenan con excelencia. Así que realmente estamos separando los buenos de los malos.
El tema es largo. Pero pienso que la tecnología se puede usar a nuestro favor o podemos
seguir criticándola y seguir añorando la época de los «Big Bands» y grupos de 13 músicos.
Esos grupos, espero equivocarme, seguirán existiendo menos y menos. Por eso, nos toca
usar la Tecnología.
(Acá ente nosotros, las Orquestas Sinfónicas cada vez están pasando más trabajo para
generar fondos…).
Como dije al principio, este tema genera emociones fuertes. Veremos los comentarios…
Saludos!
Es como la moneda de 2 caras, tiene su lado negativo y positivo, mi opinión es que para los buenos, responsables, dedicados y profesionales músicos, esto siermpre afectará a la hora de buscarse sus chavitos… Pero! estamos evolucionando…
Que reflexión tan cierta! Acá en Colombia venimos sufriendo de lo mismo desde hace años, y la verdad es que, son más los trogloditas que los buenos músicos apoyados de tecnología. Igual, para estos últimos meses, se ha visto el resurgir de pequeñas bandas en vivo tipo «sonora» que con tan sólo 8 músicos 100% en vivo, han hecho resurgir ese picante especial que proporciona el poder hacer las cosas sin depender de las máquinas. Definitivamente, ninguna programación ni sampler por avanzado que sea, podrán nunca reemplazar el sabor y el fill-in de un excelente músico!
No puede estar mejor dicho..Yo me siento identificado ..creo todo es un balance.
maestro sus observaciones y reflexiones son muy acertadas hoy en dia el musico barato es el que trabaja un poco mas porque llegan inclusos en ciertos paises a cobrar 30 dolares la noche!!!!!.y los famosos combos que tocan con secuencia estan quitando mucho trabajo a las orquesta pero al final de todo esto lo que toca es trabajar mas duro y saberle demostrar al publico que por cierto (la mayoria solo disfruta la musica y ni cuenta se dan si estan tocando en vivo, secuencia o playback ) que la musica en vivo es mejor porque es espontaneo y no mecanizado como las secuencias saludes maestro sus analisis me dejan clara muchas cosas
Excelente articulo Maestro…….tambien hay grupos orquestas, que se promocionan con el
famoso 100% en vivo, pero tocar 100% en vivo no garantiza que toquen bien. Muchas bendiciones.
Buen post realmente hay mucho que solo compran sus secuencias mal hechas por cierto y se ponen a cobrar cantidades fuertes por eventos y dando un mal show yo en lo particular toco con secuencias pero estas son creadas por mi y mi hermano con una dedicacion no menos de 1 semana por secuencia al grado de dejarla identica o mejor la secucnia es buena siempre y cuando se tengan buena mano de obra musicos dedicados y responsables
Totalmente de acuerdo Luis y añadir tambien que el 90% son intrusos, ahora se an subido a la parra gente que por la crisis se han quedado sin trabajo y deciden formar grupos de secuencias, mientras el cantante cante un poco lo demás es bien fácil un personaje que es el playMAN como digo yo jejeje y uno o dos mas para hacer bulto. Un Saludo.
Luis yo no se la edad que usted tiene pero yo estoy seguro que mi papa tiene unos cuantos mas que usted (60) años. Desde los 16 años tocaba en el Hotel Conquistador de martes a domingo, todos los dias estilo crusero, con Felito Felix musica americana de big band y pagaban muy bien ($500 semanales en los 70’era muuuucho dinero). Despues toco con Cesar Concepción y con orquestas que tocaban en salones de baile en la carr #1 que para ese tiempo le decian «Los Micro-ondas» (todos sabemos por que). Despues tocaba con orquestas de dos vientos y midi.
Como puedes ver la diferencia de lo que eran los hoteles antes y lo que son ahora, que llevan a un DJ a cantar Karaoke y a un par de «trogloditas» jajajaja. Y de los micro-ondas ni vale la pena que hable que hace un par de meses fui y tenian un viejo con cassette candando mas que desafinado y con voz quebrantada (daba lastima). Con la ultima orquesta que toco (Limite 21) ganaba bastante dinero pero los ultimos meses que toco se volvio en una orquesta que tocaba muchos cachetes y quien vive de eso. Ahora como esta la musica ni las orquestas grandes guisan.
Saludos desde Hatillo PR… Me Alegra Ver Un Tema Como este Ya que En Serio Se ve que No Muchos No Viven de La Musica, Y Como Dice uno de Los que Compañero en el Tema Habian Tiempos que Respetaban El Talento Musical Pero Hoy Dia es Una Falta de respeto Descomunal, Llevo mas de 30 Años Con La Musica en La Calle He estado Con Muchos Grupos queHasta Consistian de 8 y Mas Integrantes La Paga era Muy Buena, se Dividia el Dinero Bien, Pero Como Dice Otra Compañera en el Tema, ya hoy Dia Un Gato Puede Hacer el Trabajo de 8, Pero Si No ven 4 no le Pagan Como Si Fuera Tal O Sea El Talento No Vale, Puede Haber 4 Gatos Malos Berriando y Lo Pagan Mejor que uno Cantando Bien y desentemente, La Palabras es Simple y Sencilla Regulacion, Quitar La Porqueria y Dejar Lo Bueno Profesionalismo Sobre la Mediocridad… Secuencias o No Secuencias, es el Individio el que Daña Lo que es Una Realidad… Entretenimiento «PROFESIONAL» en Cuanto al Tema Me Imagino que Muchos de esos No Saben el Tiempo de Una Corchea y Donde Van el «FA, LA, DO, MI», ni «El Si, Sol SI, RE, FA»….. Los Dejo Con eso… Viva el Listo… Que es Como La Rata Lo que No Se Come Lo Orina Para que se Dañe…
Es cierto tu comentario y observación y pensamiento pero yo también soy trompetista y sax lo que pasa también es que las orquesta siempre tienen a los mismos músicos a los mejores entre comillas pero en puerto rico hay músicos que no tienen que envidiarle nada a los que tienen nombre, yo tengo mi grupo de secuencia bien montado es como todo el merengue orquesta estuvo pegao ahora son las secuencias jajajajajaj.
Es como el marido que culpa al amante de su esposa de que ella le sea infiel y se ha creado un odio de musicos a secuenceros por ponerle un nombre sin contar con varios factores…porque yo como cantante tengo que limitarme por presupuestos o inrresponsables si cuando los musicos se reunen en un cuarteto o trios de jazz van con la misma idea de trabajar y producir con menos recursos ademas en el caso de la salsa en PR muchos abandonaron las bandas para participar del boom del merengue en los 80 lo mas sensato es dejar que cada cual trabaje como pueda y dejar de culpar porque si usted tiene una banda de 8 o 10 musicos y va a un negocio donde nunca toco una banda o orquesta porque no era un night club no espere 2500 o mas
Saludos Master. Buen articulo. Pero Me gustarîa tomar clases de cantar, hacer, interactual con la tecnología sequential para utilizarlo en mi parroquia. Ahora usted tendrâ una manera de hacer extra «money «. Con todo El respeto que usted se merece Master.
@axel – Muy bien que quieras tomar clases de canto y utilizar secuencias para hacer música en tu parroquia.
En cuanto a hacer dinero adicional, no tengo forma de ayudarte, pues cada quien debe ver sus habilidades y escudriñar su merado de trabajo, para lograr encontrar cómo ganar dinero adicional.
Caballero..Dice que el presupuesto de hoy dia no permite llevar 50 musicos para hacer cuerdas, timbales, etc…Existe desde hace muchos años algo que usted ignora que son los teclistas.Un buen teclista puede hacer cuerdas espectaculares y todo tipo de sonidos inimaginable..Pero claro, sale mas barato pagar unas secuencias que a un buen teclista o bateria con pads electronicos para hacer todo tipo de sonidos.
@Diego – Estás tomando una libertad demasiado grande al pensar que no se que existen «teclistas». Ciao.
Excelente artículo.
Suponer que el que escribió el artículo desconoce a un tecladista es casi tan absurdo como creer que un solo tecladista pudiera reemplazar unas secuencias de 50 músicos bien hechas.
Gracias!