.st0{fill:#FFFFFF;}

Libre de Música 

 abril 14, 2011

By  Luis Aquino

Sentado en un avión de camino a casa, se me ocurrió meditar un poco sobre qué han significado y significan las Escuelas Libre de Música para mí.

Recuerdo cuando era niño y comenzaba en la Banda Municipal de Rio Grande.  No mucho tiempo después, surgió la oportunidad de ingresar a la Escuela Libre de Música del vecino pueblo de Carolina.  Era el año 1978 y fué una de las decisiones más importantes en mi vida musical.  En la Libre de Carolina conocí y estudié con maestros como Jimmy Urbina, Emilio Reales (quien fué mi primer maestro de trompeta), Oscar Pastrana, John Paul González, Julio (Yuyo) Martinez y otros, quienes si no hubieran existido en mi vida, me hubiera quedado tocando como un trompetista que solamente sería capaz de tocar en una banda de marchas.  Nada malo con eso, pero me hubiera perdido de tantas bendiciones, experiencias de trabajo y puertas abiertas que no se hubieran manifestado de yo haber seguido tocando en un solo estilo y forma.

En la variedad está el gusto y en la Libre de Carolina me mostraron que existía excelencia y que se podía tocar varios estilos.  Hasta pude entender que el vivir de la música era algo factible, contrario a lo que muchos decían en aquel momento.

Luego, en la Libre de Música de Hato Rey estuve expuesto al estilo Clásico, Banda de Concierto, «Dance Band», coros y a maestros como Miguel Peña (quien me enseñó aún más «secretos» de la trompeta), Leslie López, Antonio Salcedo, Angel Matos y Víctor Vázquez, quienes inspiraron aún más curiosidad, chispa y hambre de desarrollarme como instrumentista y como profesional.

¿Qué hubiera sido de mí si no hubieran existido las Libre de Música?  No se y no quisiera comenzar a imaginármelo.  Los músicos (artistas) somos raros, especiales y muchas veces únicos.  La sociedad a veces no nos entiende y a veces tampoco nos valora.  Otras veces, nos adoran como a Dios mismo, porque existen esas ocasiones en las que nos escuchan o ven tocar y suspiran, gimen en silencio, lloran de emoción o simplemente, ven en nosotros a sus propios hijos de aquí a unos años.  “Quisiera que mi hijo hiciera eso de ese modo”, quizás piensan.  Otros, profesionales exitosos, posiblemente nos envidian porque ellos o no tienen el talento para lograr lo que un artista ha logrado en cuanto a expresión, o simplemente ese profesional toca algún instrumento, tiene algo de talento, pero le ha dado prioridad a su carrera o tristemente, nunca tuvo las agallas para enfrentarse a algo tan “incierto” como es una carrera en la música.

Sea como sea, las Escuelas Libre de Música han sido inmensamente importantes en mi vida.

Pero, ¿cuán importantes han sido en la vida de Puerto Rico como pueblo?  Podría especular que cada vez que un político quiere congraciarse con los que quiere que voten por él, les lleva música.  Los «jingles» de campaña política se hacen con música.  Hay quienes hasta escogen un tema que esté pegado en el momento para que el pueblo se identifique más fácilmente con ellos y a la hora de votar, voten moviendo el fondillo al ritmito de la canción o «jingle» en vez de escoger a alguien que valga la pena tener allá arriba.

Todos esos «jingles», toda esa música de fondo, todas esas fanfarrias que usan para entrar al escenario a dar algún discurso, todos esos bailes se logran porque hay alguien que ha estudiado Música de algún modo.  Probablemente, un porcentaje bastante alto de esos quienes están tocando en los jingles o con un grupo en vivo en actividades políticas, ha estudiado en alguna de las Escuelas Libre de Música.

Claro, la música que se toca en Puerto Rico no es solo política o para políticos y es asqueante que mientras algun político utilice músicos para que le ayuden a ganar el favor del público, por otro lado, ese mismo político esté confabulando para eliminar maestros de Música o de Arte en las escuelas o peor aún, eliminar alguna Escuela Libre de Musica.  No voy a decir que la Música le da cultura al pueblo, bla bla bla, porque lo que recientemente pasa como música en Puerto Rico muchas veces cae en las categorias de mediocridad y porquería.  Pero sí digo que nos jactamos de que “Puerto Rico lo hace mejor” en muchas cosas, incluyendo la Música.  Alardeamos que nuestra “pequeña” isla ha dado muchísimos artistas de renombre mundial.  Lloramos de emoción cuando presenciamos algún gran concierto, pero nunca se nos ocurre pensar si alguno de esos artistas se formó en una Libre de Musica.  Cuando digo artista, me refiero a TODOS los músicos que están en tarima en ese momento, no solo a la cara principal o cantante.  El cantante solo no sonaría igual de impresionante.  Todos son importantes.

Las Libre de Música se hacen cargo de que en esa tarima, ya sea política o con el fin de realmente darle Arte al público, haya artistas de gran nivel haciendo lo suyo para quienes están escuchando o viendo.  Se encargan de que las grabaciones hechas en Puerto Rico suenen al nivel que por años hemos estado produciendo en la isla y se encargan hasta de darle a los niños un propósito noble en sus vidas.

Es fácil notar que hay políticos que piensan que una forma de tener al pueblo dominado es manteniéndolo bruto y entretenido.  Eso se logra teniendo malas escuelas, maestros mediocres o no suficientes maestros y a la vez dándole mucha fiesta al pueblo para que ni siquiera piense en cosas profundas y sea más fácil montársele encima.

OK.

Pero viéndolo «maliciosamente» desde el punto de vista de un político que quiere lograr o mantener su poder sobre las masas, ¿se han detenido a pensar que una de las formas de «mantener al pueblo entretenido sin que piense» es con cosas productivas y creativas como el lograr que se desarrollen en la Música o Arte?  No solo con deportes se logra.  (No estoy diciendo que la Música y los deportes embrutecen, lée de nuevo este párrafo.  Quiero ser BIEN claro que este párrafo es cínico…).

Si le quitan el desarrollo musical y artístico al pueblo, puede ser que este se dirija a dedicarse a la politica y del pueblo que ustedes quieren mantener quieto, callado y bruto, saldrá mucha competencia para ustedes en el futuro.

Señores Políticos, hay muchos motivos para hacer las cosas, pero aunque sea por uno de los motivos más básico y terrenal como el mantener su puesto político y aferrarse al poder, añadan escuelas de Musica y Arte en general y fortalezcan las que existen, para que el pueblo haga algo productivo, no vaya a ser que empiece a parir politicos de calidad…

Luis Aquino

Follow me here

Acerca del autor

Luis Aquino es uno de los trompetistas más influyentes de Latino America.
Le encanta pensar, leer, escribir, practicar trompeta y tocar con músicos de excelencia.

Leave a Reply

  1. que interesante concepto político tienes, certero en tus apreciaciones..y es que muchos de esos políticos como en mi país que acabas de visitar, se han aprovechado de un ritmo que marcó a nuestra generación revolucionaria y sin empacho trepa las tarimas coreando las frases..tarareando sin pena y olvidando las glorias de quienes integraron la nueva trova..y en su ambicioso poder usan a esos valientes para atraer a los nostálgicos de la causa. Acá algunos vivímos de la música y hay docenas de chicos que asisten a los contadísimos centros de educación musical públicos, y es la misma historia…las mismas carencias, un instrumento para ocho niños; no se vale!, como tú dices esos «raros» casos en que deciden invertir su tiempo en algo productivo, gracias por la Master Class, por dejarnos ver lo inmenso de corazón que eres!

  2. Escuela Libre de Musica de Humacao ! Es eso mismo «LIBRE» Me acuerdo de mi premieros pasos cuando quedaba en los altos del Teatro Victoria y despues cuando la movieron para la Luis Munoz Rivera. La escuela Libre de Humacao fue el descubrimiento de muchas cosas consideradas libres. Era una epoca muy buena y maravillosa donde se compartia la musica y la experiencia de los maestros. Como Willie Corps mi maestros de solfeo, Quique Alcaraz maestro de Trumpeta y Trompa Francesa, Bertie Pena. y otros. A la verdad que si hubieran mas escuelas de libres de musica en PR tal vez no hubieran tantas cosas malas.
    La Musica es la expresion humanitaria mas grande del mundo. Una manera unica de communicarse! De liberar pensamientos dolores y alegrias. Viva las escuelas libres de musica vivan los maestros que hoy por hoy dan el todo por su estudiantes. Vivan los Maestros de Musica y las escuelas Libres de Musica.

  3. Saludos maestro. Vivo en Machetà-Colombia.Soy trompetista y dicto clases en dicho pueblo, si por allà llueve aquì tenemos tremendo diluvio. A la gran mayorìa de polìticos solo les interesa que las bandas de las escuelas de formaciòn musical hagan ruido mientras ellos sacan pecho desfilando por las calles del pueblo con sus amigotes e invitados al compas de unos niños y jòvenes inexpertos ya que exigen que en 6 meses y hasta menos tiempo de pràctica salgan a tocar. Y ver como las grandes bandas y orquestas gubernamentales las han acabado disque por falta de presupuesto, cuando en las noticias a diario denuncian los periodistas robos y despilfarros por muchos billones de pesos, no exagero. Gracias.

  4. @Carolina-sabemos que no es fácil lo de la politiquería y la educación músical. Muchas gracias por escribir y por tus palabras.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¡Suscríbete a luisaquino.com!

Recibirás mi curso de cinco emails titulado

Diez cosas que te harán un mejor trompetista ahora y también notificaciones de artículos, episodios del podcast y cursos nuevos.