Tengo 43 años, esa edad en la que, aunque aún joven, ya has pasado por pérdidas de personas queridas, tanto tuyas como de amigos y has perdido compañeros de trabajo, ya sea por enfermedades o por accidentes. Edad en la que has perdido mascotas, tenido uno o más reveses económicos y alguno que otro divorcio.
Anoche me «atacó» el pensamiento de la realidad que vivimos los músicos en cuanto a que NADIE nos provee seguro de salud, seguro de vida ni plan de retiro. Caramba, a veces ni un baño nos proveen en algunas fiestas privadas… Y ni hablar de el hecho de que no hay un gobierno dándonos «becas» para operar y facilidades para conseguir un préstamo para una casa con términos muy beneficiosos, bendiciones que disfrutan agricultores y militares.
La vida como músico es dura y muchas veces, poco glamorosa, aunque estés tocando con el «más pegao».
¿Te has detenido a pensar qué pasaría si caes enfermo o tienes un accidente y no tienes seguro de salud?
¿Has considerado qué le pasaría a tu esposa e hijos si te vas de este mundo «antes de tiempo»? ¿No tienes esposa o hijos? Quizás tienes vivos tus padres y les das esa ocasional ayudita que a veces es necesaria.
¿Qué pasaría? ¿Tienes seguro de vida? ¿No has comprado un seguro de salud porque están caros o porque te sientes bien? ¿Tienes forma de saber de dónde vendrá el dinero cuando ya no puedas tocar?
Todas esas preguntas me las he hecho y he tomado responsabilidad en cuanto a eso.
¿Lo has hecho tú?
Cuidemos de nosotros y de nuestras familias, por favor. Nunca se sabe…
Gracias por leer esto.
Luis.
P. D. No vendo nada de lo que menciono arriba. Solo me dedico a la música.
Luis es bien preocupante las condiciones de muchos musicos que viven solo de la musica y tambien puedo incluir a los sonidistas, band boys, choferes, road manager y todos los que se desenvuelven en este ambiente. no hay ningun beneficio aparte del dinero por tocar y eso es decir que estan desamparados si caen enfermos y no pueden tocar, miremos el caso triste de nuestro Giovanni Lugo que murio pelao y con dificultades economicas. hay que crear conciencia y convocar a todos las afectados, que se den a respetar, que se organicen y que exijan los derechos que le corresponden para estar protegidos. a los patronos no les importa un comino por que solo les interesa llenar su cuenta de banco y hay mucha hipocresia y falsedad. Dios nos ilumine para que podamos resolver este gran problema que nos afecta a todos. cuenta con mi apoyo, tu amigo Pirimpo
@Pirimpo-Uno de los compañeros escribió en Facebook algo parecido a tu inquietud y le contesté lo siguiente:
No es tanto el tratar de hacer algo desde el punto de vista obrero-patronal. Se trata de crear conciencia en todos nosotros de modo que, por ejemplo, en vez de comprarnos el carro más caro y ver cómo rayos se va a pagar, compremos uno más económico, pero invirtamos en un seguro de salud al menos. Brother, nos pasamos en la calle por nuestro trabajo. Si uno tiene un accidente y cae en coma por 6 meses, se fastidió la familia, porque por culpa del carro caro, la familia tendría que hipotecar hasta el…
Además, mi querido amigo Pirimpo, para propósitos de Hacienda, somos comerciantes, por lo que «no tenemos patrono». Rara situación. Por otro lado, si te pones a pensar, querrías que tu seguro de salud dependiera de alguien como…mejor no lo menciono, pero sabes a lo que me refiero.
BUENO LUIS ES BUENA LA PREGUNTA. CUANTOS COMPAÑEROS HEMOS VISTO QUE EN SU RETIRO TIENEN QUE ANDAR PIDIENDO CARIDAD? CUANTOS QUE MURIERON LA FAMILIA NO TENIA NI PARA COMPRAR LA CAJA?
ES TRISTE PENSAR EN QUE SOMOS DESECHABLES, HOY TOCAS BIEN Y TODO MUNDO TE QUIERE, PERO MAÑANA EMPIEZAS A FALLAR Y NADIE TE BUSCA, O LLEGA LA EDAD Y NADIE QUIERE TOCAR CON UN VIEJO, O COMO ME DIJO UNA VEZ BOMBERITO ZARZUELA: ES UNA VAINA AHORA QUE ESTOY VIEJO LOS JOVENES NO LO RESPETAN A UNO. TE IMAGINAS?
YO NO QUIERO LLEGAR A LOS 55 TENIENDO QUE TOCAR UN BAILE PARA PODER COMER MAÑANA O PARA PAGAR UN BILL, NO QUIERO MORIR COMO HE VISTO A MUCHOS, EN LA MISERIA, O APARECIENDOME A TODOS LOS BAILES PARA PEDIRLES A LO COMPAÑEROS QUE ME REGALEN UN PAR DE PESOS PARA COMER.
ES TRISTE LUIS, DE VERDAD ES TRISTE.
@Ernesto-Precisamente por eso nos toca planear y organizarnos para el futuro. Muchos de los que mueren en la miseria ha sido por su desbalance en la vida. Se de un grupo en Puerto Rico que cuando tocaban 60 bailes al mes, todos andaban en Mercedes y BMW, excepto uno de ellos. Los demás compañeros se burlaban de él porque andaba en un carrito barato y vivía sin pretensiones.
Los que criticaban no sabían de la meta del chico del carro barato, pero cuando el grupo se fastidió, los de los carros caros tuvieron que venderlos y refugiarse no se dónde y el del carro barato es dueño de dos edificios. No uno, DOS!
Maestro es para mi un honor hacer llegar una palabra de mi a usted, soy un admirador de su trabajo aunque no tengo el placer de conocerle personal no pierdo la esperanza ,pero mirando como piensa veo que ademas de ser un gran trompetista es un hombre de entendimiento , tube la oportunidad de escuchar la sugerencia acerca del microfono y me encanto , este otro tema es otra gran realidad por que la gran majoria de nosotros vivimos un mundo de fantacia con relacion a nuestro trabajo y no aprovechamos los momentos buenos que van y vienen , me alegra muchisimo que personas como usted con la autoridad y liderasgo tenga esta iniciativa .
De nada, Orlando. Gracias a tí.
Me creeras que soy fan de YANNI y nunca habia escuchado DANCE WITH A STRANGER, version concierto de la India, tu trompeta me fascinó, logre encontrar por fin una pieza musical que tradujera al cien lo que soy y siento sensualmente hablando, mi reconocimiento a las personas que logran como tu crear arte que exprese lo que yo no puedo explicar, FELICIDADES.
Gracias, Ana.
Mestrooo, por fin le encuentro despues de tanto timpo de ausencia, pero bueno haciendo mención al refran , las piedras rodando se encuentran , un dia como hoy se cumple la profecía. He estado leyendo tu articulo sobre las condiciones de vida y seguros de nosotros los musicos y artistas trabajadores del arte, y no es menos cierto lo que dices en el. Me molesto mucho el ejemplo que describes sobre la actitud que tuvieron algunos jovenes colegas con respecto al caso del maestro Bomberito y de verdad que es muy lamentable, que pasen estas cosas. Yo tuve la oportunidad de conocerlo en el año 94, cuando estuvo de gira con Jose Alberto, «El Canario» por Curazao y de él tengo un grato recuerdo, como persona y musico. La verdad es que con tantas obras de artes y aportes que a traves de los siglos han dejado figuras de nombre mundial, ya es hora de que se nos valoren un poco mas en este sentido. Si Mozart o Beethoven y otros tantos en sus tiempos hubieran tenido un seguro medico, seguro que la humanidad habria disfrutado mucho mas de ellos fisica y artísticamente.
Me parece muy buena tu inquietud hermano con este topico y ojalá algun dia, los politicos que mueven los hilos, tengan en cuenta este aspecto para el bién de nosotros y de las futuras generaciones que estan por venir.
Para mi es un honor poder escribir en tu blog hermano mio, y deseo humildemente de esta manera poder contribuir con la causa. Que Dios me lo bendiga, y ya seguiremos en contacto. Un abrazo de tu hermano..Ismael
Hola, Ismael. Qué bueno «verte» por aquí.
Veremos a ver cómo se va desarrollando todo, entre el gobierno quizás ayudando y cada cual tomando responsabilidad por su familia en cuanto a estas cosas.
Hasta pronto. Iboru.
Hermano…sin palabras por tu gran reflexión, de la cual estoy consciente al 100%..
lamentablemente, los músicos somo y seguiremos siendo un objeto de ver y disfrutar, y no un complemento de observar y cuidar, en estas sociedades que hoy en día reinan y gobiernan…
yo también tengo muchos amigos que viven el momento, sin pensar en la situación que el futuro les proveerá…es cierto que el destino existe, pero también es cierto, que nosotros podemos construir nuestro futuro, en base al trabajo que podemos tener ahora,si derrochamos, tarde o temprano falta hace, y si si somos precavidos podremos afrontar perjuicios futuros.
pero lamentablemente, los musicos vivimos el momento, sin pensar en que mañana habrá otro sol, ganar de alimentarse, gastos y problemas, unos mas que otros, inteligentemente utilizan el fruto de su talento para invertir en otro tipo de negocio, gracias a que esto puede estabilizar nuestra fuente de ingreso.
vivimos en un momento donde el espectaculo y la musica ha pasado a ser una opción de entretenimiento «B», y muchas agrupaciones, bandas, etc, han sufrido los pormenores correspondientes.
aqui en españa, los musicos tenemos que hacernos autonomos!!,,,,algo asi como que, nosotros somos nuestra propia empresa, declarar lo que ganamos y pagar un 20% al gobierno de nuestro ingresos. aun encima de pagar una cuota mensual por tener esa facultad. tambien le sumamos el hecho de que el dia que te quedas sin trabajo, no tienes derecho a prestación por ser independiente…algo loco no???
y cuando afrontemos momentos de crisis como ahora, que seguridad nos da el estado para permanecer por lo menos vivos…¿¿¿???
por eso siempre recurrimos a un seguro privado medico…de desempleo, y afines!!….
ASI QUE TODOS LOS MUSICOS QUE LEAN ESTO, tomen los consejos sabios de el maestro LUIS AQUINO.
gracias por tu reflexión!!
saludos.
CENTENO
Gracias por esta información, Centeno. Se que la situación en España está bien difícil.
Gracias por lo que has escrito aquí. Me has puesto a pensar aún más.
SALUDOS AQUINO DESDE VENEZUELA,MUY CIERTO TU COMENTARIO YO TENGO UNA CARRERA UNIVERSITARIA LA CUAL EJERSO PERO SOBRE TODAS LAS COSAS SOY MUSICO Y ME SIENTO ORGULLOSO DE ELLO ESTUDIE EN LA UNIVERSIDAD POR COMPLACER A MI FAMILIA, PERO LA MUSICA ME DA MAS QUE LO QUE GANO EN EL TRABAJO COMO PROFESIONAL UNIVERSITARIO
Querido Maestro, mi humilde aporte a tu importante tema es que, Aquel que nos dio el Talento de hacer feliz a los demas, nos dara su proteccion y abrigo en todos los momentos aciagos de nuestra fugaz existencia. Preocupemonos por agradar a Dios con nuestro Arte, El suplira todo lo que nos pudiera hacer falta, mas aun en la vejez. Felicitaciones y muchas bendiciones.
Carlos R.
@Carlos Triana-Está muy bien confiar, pero también hay que hacer lo propio. No vaya a ser que nos pase como a aquel que estaba a la deriva en una barca y decía: «Dios me va a rescatar» e ignoró al barco pesquero y al buque que trataron de rescatarlo.