He recibido muchos emails y comentarios acerca de peticiones de ayuda en cuanto al registro agudo del instrumento. Con todo mi amor les digo que en cuanto a eso, no existen atajos, ni fórmulas mágicas. Lo que sí existe, son formas diferentes de ver ese aspecto y así, ir eliminando las barreras al registro. Si Maynard estuviera vivo y le preguntáramos, su punto de vista sería muy distinto al de muchos de nosotros. Por eso el era él y nosotros, pues, mortales, je je.
Yo estoy trabajando a diario para mejorar mi registro y sonido y he aprendido ciertas cosas que me han ayudado. Me han costado mucho sudor y no pocas lágrimas. También, me han costado dinero y esfuerzo, pues he tenido que viajar a ciudades lejos de mi casa y también volar a Estados Unidos varias veces para ver a los maestros que enseñan ciertas cosas que he necesitado aprender.
Muchas veces tampoco es posible ayudar a alguien sin verlo frente a mí y descifrar lo que está haciendo con su técnica, bueno o malo. Tampoco es justo darle gratis a una persona lo que otros han pagado para recibir. ¿Entienden? No es fácil ser claro en cuanto a esto, sin crear malos entendidos.
Hay ciertas recomendaciones generales que puedo dar y hay otras más específicas, que guardo para mis estudiantes y para un libro que estoy haciendo.
En el libro, el registro es parte de lo que cubro, pero es mucho más que un libro acerca de registro. No soy un trompetista de registro ilimitado. Tengo limitaciones. Pero hay cosas que se me hacen fácil y otras, aunque no tan fáciles, he encontrado formas de mejorarlas. Nadie es perfecto. Mi meta, es ayudar a que los «problemas» que alguien pueda tener en el instrumento sean menos grandes y ayudar al mejor entendimiento en general. También, como sabemos, hay cosas que un libro logra y hay cosas que el maestro desarrolla en su estudiante.
Habrá veces en las que puedo contestar una pregunta completamente y habrá veces que no. Yo seré lo más claro que pueda. Todos tenemos situaciones en el instrumento que queremos mejorar. No se desesperen nunca.
Todo tiene solución.
Luis……tu comentario me esta muy acertado y obviamente de un musico con madurez en el instrumento. Siempre he tenido una batalla con el afan desmesurado de muchos trompetistas, por lo general jovenes, en encontrar la bala de plata que les de registro y siempre les pregunto si eso eso lo unico que la trompeta puede hacer. En mis tiempos en el Conservatorio (perdonen la distancis) el dpt de trompeta se dividia entre los «pitones» y los que veiamos mas la globalidad del instrumento. Uno de los ultimos es el hoy profesor Roberto Ramirez, a quien cuento en gran honor como mi amigo……ahora ha vuelto esa busqueda desmedida por el famoso triple DO……yo me adhiero a unas palabras de Wynton Marsalis que decia que para la mayor parte de los trompetistas el 80% de su trabajo estaria por debajo del primer Do fuera del pentagrama…….no es que no se haga el trabajo que te pongan en el atril…….pero hay vida «trompetil» mas alla que los chillidos……..
Hola Luis,
Como indicaste en tu comentario «Hay ciertas recomendaciones generales que puedo dar…» Podrías compartir estas recomendaciones?
Gracias,
David
maestro es cierto lo q ud dice en ese comentario pero cuale sserian esas recomendaciones generales, segundo q verlo tocar a ud pareciera q no tiene limitaciones y puedo hacer lo q sea y tercero q como hara un mortal como yo para recivir esa recomendacion o ayuda para mejorar el registro tocando con la 1.5, yo solo llego hasta un mi y a esfuerzo, mi meta es tocar un sol todo el dia para poder facilitarme en la piccolo, ya se q esa boquilla no es la indicada para tocar ese registro pero si sale con esa, saldra con la mas pequeña…otra cosa como hacer para dominar o sentir comodidad en el labio tacando d sol a sol para q no c pierda la nocion d dond estan las notas, gracias.
Amigo Luis:
Muy bien expresado, el registro se ADQUIERE segun la practica y el esfuerzo, sin perde de perspectiva de la tecnica correcta conociendo sus limitaciones y hasta donde puede llegar. No se debe desesperar es una añadidura a este fascinante mundo de la ejecución del instrumento.
@Julio Loyola-De acuerdo contigo. Tú sí que has logrado descifrar ese aspecto y de qué manera! Un abrazo.
@Arnaldo Acevedo-Tienes razón. Además, no se si es que los juegos de vídeo y los avances en tecnología han logrado que la gente crea que todo es fácil y rápido. El llegar a desarrollar el registro agudo conlleva trabajo y hay que estar dispuesto a pensar y a descifrar cosas. No hay un ejercicio que aumente el registro, sino una combinación de cosas, incluyendo actitud mental. También algunos creen que practicando la misma mier… de toda la vida (Clarke, Colin, Arban, etc) van a lograr tocar las notas agudas como Wayne Bergeron y a la misma vez tener un sonido como el de Phil Smith. Eso no existe. Algo hay que sacrificar. Y las cosas que dan registro son otras. Y aún no hablamos de tocar trompeta en diferentes estilos y las cosas que separan los niños de los hombres.
@David Soto-Imagino que vas a ser de los que no comprarán el libro porque no es gratis, verdad? Je je. En su momento, pondré algo de eso por aquí. Mientras tanto, asegúrate de leer y escuchar todo lo que he puesto en mi página. Entre líneas, hay mucha información de gran utilidad y que SE SUPONE logre ayudar en algo a quienes estén dispuestos a llegar al próximo nivel como trompetistas y músicos.
hola maestro ya habia leido estosmail.gracias de todas formas que este muy bien y tratare y seguire estudiando mi trompeta para ser un poquito mejor cada dia,un abrazo….
@Jean-Jacques-Recuerdo que hablamos de esto mismo en Costa Rica y hay varias verdades que deberías aceptar.
Por ejemplo, si tu meta es tocar el Sol agudo todo el día en una 1½C, avísame cuando lo logres. Esa meta es igual a lograr ganar las 500 millas de Indianapolis en una limosina. Se puede hacer, pero suerte manejando en esas curvas con un carro que fué diseñado para otra cosa completamente distinta. Yo prefiero hacer esa carrera con un auto de carreras. Las boquillas son para lo que son. Si buscas ayuda para lograr usar la 1½C en música popular y terminar sin cansarte, yo no te puedo ayudar, porque no se cómo lograrlo. Además, ese NO es el sonido requerido para esos trabajos. No mezclarías con nadie, o sería mucho más difícil. Si llegas a un Mi con ella, para mí es impresionante, porque yo no llego ni a un Do agudo con la 1½C.
Viendolo a la inversa, imagínate que yo intentara tocar en un quinteto de metales con mi boquilla regular, que tiene un diámetro cercano a una 10E en Bach. No sonaría ni mezclaría bien con los demás miembros del quinteto. No sería óptimo. Cuando tenga que tocar en un quinteto de metales, definitivamente usaré una boquilla más grande.
Lo que dices que «si sale con esa, saldrá con la más pequeña», NO es cierto. La forma de tocar una boquilla profunda y una pequeña, no es la misma. Físicamente, es imposible. Por eso a tantas personas se les tapa la boquilla llana, porque la tocan con la mentalidad de la profunda y eso no tiene sentido. Sería tratar de usar la misma técnica nadando al estilo libre y nadando de espaldas. No es lo mismo jamás.
Dices que pareciera que no tengo limitaciones, pues sí que las tengo, y varias. Pero viste el concierto de Gilberto Santa Rosa y Salsa Sinfónica en Costa Rica. Viste que toqué lineas de trompeta Piccolo en mi trompeta Sib, viste que toqué Sol agudo varias veces en el concierto, viste que también toqué en el registro bajo y normal del instrumento, mezclando con los demás trompetistas, viste que mi sonido proyecta mucho, verdad? Sinceramente, nada de eso hubiera podido hacer con una boquilla 1½C. Nada. Bueno, quizás hubiera mezclado algo mejor con la sección, pero hasta ahí.
Usa la lógica y no trates de probarle a nadie que eres un súper hombre haciendo todo con la 1½C. Pregunta por ahí si alguien lo hace. Me refiero a tocar trompeta Piccolo, trompeta en Mib, en Sib, música clásica y música popular y dentro de ella, tocar Sol y Doble Do. Y, si al cerrar los ojos y escucharlo, se escucha como se supone, en el sonido que lleva el estilo y se escucha sin esfuerzo, entonces, toma clases con él o ella, porque ha descifrado lo que buscas, que es ganar las 500 de Indianapolis con una limosina.
Quien te escucha, no sabe ni le importa qué boquilla estás utilizando. Lo que le importa es que suene bien y pueda sonreir de placer al escucharte. Lo que a tí te debería importar es encontrar el equipo correcto para las diversas situaciones que un músico completo se va a encontrar en esta carrera que cada vez exige más de alguien que quiere dedicarse a ella con excelencia. No caigas en la trampa, usa la lógica.
Gracias.
maestro exelentes repuestas yo ley todo el articulo estoy deacuerdo con uste y espero q el libri salga pronto y llegue a colombia o sino q haga una gira de promocion en las cuales nuestro pais este incluido gracias
Amigo Luis:
Muy cierto lo que dices osea la herramianta perfecta para cada trabajo por ejemplo; el carpitero para obtener un corte perfecto corta la madera con el martillo?. NO verdad?, La boquilla es como el zapato la que mas comodo te quede para poder andar o correr.
Excelentes comentarios a todos. Yo no soy experto en el tema pero he leido bastante. Quizá pueda aportar algo.
Para mucho registro no hay camino corto. Mi recomendación y en especial a los que están mas o menos comenzando es que no inicien uno de los muchos métodos si tienen algún problema. Ej. Si a la hora de tocar no sabes como poner la boquilla en los labios y siempre lo haces de una forma diferente mi recomendación es que ni lo trates. Resuelve lo primero que es mas importante en ese momento. Con un problema asi y sin estar conciente de la posición de la embocadura podría mover el setup tanto que podría hasta sacarte de trompetista. Con un buen maestro y un espejo puedes resolver esto. Recuerda que el maestro ha visto muchos y quizá tu no.
Hacer estos métodos sin maestro es dificil por no decir imposible. El maestro es muy importante.
Si eres impacente ni lo trates. A mi me dio bastante resultado el libro de Cat Anderson. Cuando tenía 17 años lo estudié y después de tocar la primera página podía tocar triple re. Ojo, me tardé 6 meses en la primera página y nunca pasé de la 3ra lección. El libro tiene como 25 lecciones. Hace como 1 año uno de sus estudiantes sacó una versión nueva del libro. Si alguna vez le interesa compre esa versión. El libro original casi no tiene instrucciones y aun asi da resultados. La versión nueva tiene muchas. Si se hace la lección como es toma como 1.5hrs. No todos tenemos ese tiempo. Como dije no hay ruta corta. (Yo no vendo libros).
Datos importantes y generales son;
-Diafragma duro.
– Soplar aire frio, como si trataras de enfriar el café. Para las notas bajas usas aire caliente.
– Enrollar los labios. Que lo que vibre sea la piel y los labios escondidos. Esto requiere mucho estudio y creo que a nadie le sale bien la primera ni la segunda vez.
– Pensar que para producir notas altas se requiere que lo que está dentro de la boquilla vibre con mucha rapidez. Para eso no hace falta cantidades espectaculares de aire.
Me imagino que voy a coger cantasos de todos lados. Solo recuerden que no hay una sola forma correcta de tocar. Mi recomendación es que escuchen a todo el mundo, prueben y usen solo lo que le resulte. Éxito a todos.
@Antonio J. Rivera Brown-Muchas gracias por las recomendaciones. Es muy cierto que no existe solo una forma de tocar. Recuerdo que en mi adolescencia, hice mucha cantidad de algunos ejercicios del Caruso y aumenté en algo mi registro, pero con un sonido muy pequeño y también se me comenzó a dañar la flexibilidad y dejé de hacerlos. Años después, fuí a New York y tomé un par de clases con Laurie Frink, quien enseña ese método en estos momentos y sinceramente, no me ayudó mucho. Concluí que el Caruso no es para mí.
No he probado el método de Cat Anderson y hasta donde se, no he tocado con nadie que lo use o lo haya usado. Tengo que preguntar y verificar.
A través de los años he ido a tomar clases con algunos maestros, he preguntado y he leído. Hey, hay que invertir en el negocio y siempre he estado conciente de que me falta bastante por mejorar. También he probado varias cosas y cuanto consejo me dieron y sin paciencia, ninguna funciona. Adicionalmente, lo que realmente me ha funcionado, ha sido tan y tan sencillo, que es muy difícil de explicar sin tener la persona de frente. Más aún, son cosas que requieren que uno haga todos los dias, pero te evita la «necesidad» de practicar muchas horas al dia. Aún así, repito, son difíciles de explicar sin estar de frente a la persona. Ese es uno de los retos al escribir el libro que estoy haciendo.
Muchas gracias por escribir estas cosas, Sr. Rivera Brown.
@Danny Robles-Sí. Espero que salga pronto. Les aviso por aquí y por Facebook.
Gracias.
@Julio Loyola-Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaammmmeeeeeeennnnnnnnnn. Yes!
Relacionado al método de Cat Anderson, pueden conseguir aqui la versión original . http://www.r-o-d-d-y-t-r-u-m-p-e-t.cc/catindex.html Según el autor de la página lo publicaron con permiso del que tiene los derechos del libro.
Este método se basa en controlar el tamaño de la abertura del labio. El primer ejercicio es tocar el sol de la segunda linea por 20 minutos lo más piano posible. Dice tocarlo con el volumen de un secreto. Al principio le duele a uno hasta el pelo. Por otro lado, si la embocadura no está fuerte se le puede chavar. Hace poco lei que Cat acostumbraba estudiar de noche para obligarse a tocar piano. Yo necesité casi 6 meses para completar ese primer ejercicio. Después de eso como en 3 semanas pude terminar la primera lección. Como dicen los programas para rebajar, Los resultados varian según el individuo. Yo no le recomiendo a nadie que lo trate por que requiere mucho tiempo, paciencia y preferiblemente un maestro pero el quiera experimentar ahi lo tiene disponible. En el libro del estudiante da muchos detalles. Yo pienso que es mucho mejor que el original. Vende el file en pdf por $20. Yo lo compré y me gustó.
Maestro Aquino, cuando tenga el libro y el disco quisiera, si es posible, comprar uno de cada uno autografiado. Dejenos saber cuando esté disponible.
@Antonio J. Rivera Brown-Ese ejercicio del sol de segunda línea por 20 minutos, me parece peligroso. Como dices, si la persona no tiene la embocadura fuerte, se le puede dañar. Prefiero advertir que quien quiera que desee intentar eso, que tenga MUCHO cuidado. Yo no lo hago. Ahora sí que tengo curiosidad de averiguar si alguno de los compañeros con quien toco a menudo utiliza ese libro. Creo que no.
Interesante el dato de que Cat Anderson estudiaba trompeta de noche para obligarse a tocar a ese volúmen.
Y definitivamente, el maestro es súper importante.
Definitivamente, cuando el disco y el libro estén listos para la venta, avisaré por aquí y por Facebook.
Muchas gracias.
PROF. LUIS ESTUBE LEYENDO TODOS LOS COMENTARIOS Y DE VERDAD EL TIEMPO QUE LLEVO DANDOLE A LA TROMPETA, ME HE DADO CUENTA QUE ME FALTA MUCHO , PERO MUCHO POR APREDER
.TAMBIEN TENGO MUCHAS MALAS COSTUMBRE , PUES UNO VA APRENDIENDO QUE AVECES NO TE DICEN BIEN LA TECNICA Y DE VERDAD QUE UNO PUES EJECUTA MAL. PERO LO QUE MAS ME DEJA IMPRESIONADO ES EL USO DE LA BOQUILLA . YO CREIA QUE TODAS LAS BOQUILLAS SE TOCABAN IGUAL. . DE VERDAD QUE SEGUIRE CON PASIENCIA Y CONSISTENCIA ESTE INSTRUMENTO PARA APRENDER TODO LO QUE PUEDA . Y HACER LAS COSA BIEN.
MUCHAS BENDICIONES . PROF.
@Teddy Garcia-Nunca se termina de aprender. Gracias.
maestro,dadas mis experiencias personales (paralisis facial) que tuve durante 1año y no se como sali vivo de esa y tuve que sentarme a autoanalizarme ya que lo perdia todo….,mi consejo a todos los que quieren tener un buen registro es:1ro una buena relajacion,2do control de la respiracion,3ro una embocadura relajada (para que la sangre circule) 4to la posicion de la lengua segun el registro(maggio lo explica perfectamente)…lo mas importante es combinar lo antes dicho como un todo, cuando se logra esa combinacion ya esta casi todo resuelto (la musicalidad es ya algo de cada cual).una cosa muy importante: los grandes edificios se construyen desde abajo y si no tienen una buena base se derrumban igual tienes que saber por que pasan las cosas porque si hoy das un Sol sobreagudo y no sabes como lo diste no quieras mañana repetirlo….otra cosa… agradecerle maestro el tiempo que dedica a sus comentarios porque le esta haciendo mucho bien a muchos trompetistas yo he sufrido en carne propia la desesperacion y no he tenido a nadie que me guie….espero que salga su libro pronto
@Danny Mendez-No hay mucho mas que decir. Gracias por escribir esto.
Espero que cuando salga mi libro, sirva realmente de ayuda.
Gracias de nuevo.
buenas, con respecto al comentario de con la boquilla 1.5c es muy dificil poder llegar a hacer un sol todo el dia, pues todo es muy relativo y es cuestion de cada persona por lo menos yo toco con una boquilla 1c y puedo hacer el segundo sol fuera del pentagrama con mucha facilidad. yo respeto la opinion de todos al fin y al cabo hay muchas escuelas y estilos, a mi no me gustan las boquillas pequñas niciquiera me gusta el sonido q dan. solo les digo algo estudien y esfuersecen para lograr todas sus metas. y algo mas los agudos no pueden ser la vida de un trompetista hay muchas cosas mas importantes como lo es el sonido. gracias
@Julian-Me gustaría escuchar algo en lo que hayas tocado, para escuchar tu sonido tocando consistentemente, todo el día como dices, con la 1C. Cada quien tiene sus limitaciones y normalmente, no es fícil tocar música popular, con el sonido brillante que requiere, en una 1C. Hay quien puede, pero son pocos. Si eres de los que puede, felicidades.
Gracias esta interesante si; si tengo la oportunidad tratare de pasar por puerto Rico el ano entrante cuando valla a New york: gracias infinitas.
YO TENGO UN CASO RARO CON EL REGISTRO AGUDO ,AHI DIAS DONDE PUEDO TOCAR AGUDO Y OTROS DIAS NO PERO YO NO ENTIENDO PORQUE NO PUEDO MANTERNERLO CONSTANTE O COMO DIRIA DOMINAR EL REGISTRO AGUDO ,OJO Q SI STUDIO LO NECESARIO PARA MANTENERME EN FORMA EN LA TROMPETA PERO AVECES SIENTO Q NO MEJORA EL REGISTRO SOLO LLEGO AUN DO AGUDO Y UN RE PERO CIERTAS OCASIONES PUEDO LLEGAR HASTA SOLO INCLUSO EL DO SOBRE AGUDO PERO OTROS DIAS NO NO ENTIENDO AUN AQUE SE DEBE PERO ESTE PROBLEMA LO TENGO HACE AÑOSSSSSS,ESPERO UNA RESPUESTA,MUCHAS GRACIAS ANTE TODO,
@Daniel-Te sugiero que leas de nuevo el artículo.
En tu caso, podrías tomar una clase conmigo por Skype. Aquí tienes la información: http://luisaquino.com/espanol-4/clases-por-skype/
Gracias.
muxo gusto maestro ,,,Luis Aquino ,, tengo 16 años ,,,y soy de Ecuador ,,quisiera saber ,,, como mejorar ,,mi tecnica de respiracion ,,xq me dicen q toco ,,con la garganta cerrada cuando son notas sobreagudas y el sonido sale medio borroso ,,si fuera posible quisiera q me ayude con este problema graxias ..
@Juanklos666-Esas cosas tienen solución. Podría ayudarte mejor en una clase via Skype.
http://luisaquino.com/espanol-4/clases-por-skype/
Gracias.
Totalmente de acuerdo maestro Aquino…ademas tambien se trata de madurez musical……..y tambien todo cuesta.
He estado estudiando la warburton de su referencia…y me ha costado trabajo….la que tenía antes no era muy diferene en cuanto a medida…pero ese minimo cambio se siente……ya casi la logro dominar y estoy feliz con este equipo…..una herramienta precisa para lo que hago……es mas..ya mande pedir otra de repuesto jaja…un gran abrazo maestro y gracias por tantos consejos.
Danny y como saliste de esa que medicinas tomaste o que hiciste para salir