En todos los arreglos hay secciones que repiten varias veces, ya sea la introducción, el cuerpo del tema, el coro, el Mambo, etc. Recientemente, he observado que una mayoría de arreglistas o copistas han dejado de especificar claramente cuántas veces se supone que repita la sección.
Es cierto que si la sección se toca un total de 4 veces, se escribe «1. 2. 3.» en la primera casilla y «4.» en la última casilla. Por ejemplo:
Eso está bien, pero cuando uno está leyendo a primera vista, ya sea de sustituto o porque no hubo ensayo, uno necesita toda la ayuda posible, porque hay mil cosas en las cuales uno tiene que estar pendiente.
Sería de gran ayuda si se especifica el total de las veces que la sección va a repetir, escribiendo el número al principio de la sección a repetirse.
Por ejemplo:
Se usa la «X» por «tradición. No se si es que se cogió prestado del inglés «4 times» o algo así, pero la «X» funciona.
Sea como sea, especificar la cantidad de esta forma, ayuda grandemente para uno no seguir a la última casilla , cuando se debería estar repitiendo. Así, vas a tener la Banda completa en el mismo sitio.
Gracias.
Maestro con respecto a el ( 4x ) que se escribe encima de la repeticion quisiera aclarar una duda… yo hago trascripiones y siempre busco la manera de facilitarle las cosas al instrumentista, pero tambien me inquieta el no escribir «Correctamente» o por lo menos sin conocimiento de causa… Por ejemplo: Cuando hay una parte que se repite varias veces suelo colocar el numero de veces que se repite con una X antes del numero, asi: (x4); Pensado que la X es un signo de multiplicacion (por)…. traduciría: «Por cuatro veces»… muchas veces tambien he visto que lo ponen asi (4x)… que sabe ud al respecto??… cual es el sentido si la X esta despues del numero??… que tiene q ver con «times» del ingles???… le agradezco me ayude con esa duda. Un abrazo!
@Mauricio-En efecto, el «4X» es por «four times’. Ya sabes la influencia gringa en Puerto Rico…
El «X4» funciona también.
Muchísimas gracias!